El día Martes (23/04) en el Antiguo Palacio de Minería arrancaron
los Foros del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el Distrito Federal
(DF), como uno más de la agenda de
trabajo para la realización de dicho, que al igual que el Programa General de
Desarrollo del DF (PGDDF), tratan de que todas las voces se escuchen, aunque no
es requisito hacer caso de lo que se propone en dichos foros o en las
consultas.
En dicho evento destaco la asistencia y la participación del
Jefe Capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien recordó que el miércoles pasado
dio inicio a la tan esperada Consulta Ciudadana del PGDDF, como ya es costumbre
en esta ciudad, la consulta no será como la federal que solo pueden participar
aquellos que tengan acceso a una computadora con conexión a internet, sino que
la consulta del DF, consistirá en la aplicación de encuestas en los diferentes
colonias de la Ciudad tanto en papel como en tabletas, lo cual no es nuevo ,
pues en el DF, los habitantes ya se están acostumbrando que para la toma de decisiones
siempre les piden su opinión.
Otro de los mecanismos de participación es por la vía
electrónica (www.todossomossoluciones.mx ) , en la que aparece la encuesta que
está realizando el GDF, la cual, consiste en seleccionar alguno de los 5 temas
(Equidad e inclusión social para el Desarrollo Humano; Gobernabilidad, seguridad y protección
ciudadana; Desarrollo económico sustentable; Habitabilidad y servicios, espacio
público e infraestructura; y Efectividad, rendición de cuentas y combate a la
corrupción) que a uno le interese más o que considere que sea más urgente para
solucionar los problemas del DF.
Si se meten a revisar los resultados que arroga la consulta en la pagina, se darán cuenta que ha sido muy baja la participación de la ciudadanía, pues el tema más seleccionado para responder las preguntas es el de “Equidad e Inclusión social para el Desarrollo Humano” con una participación de 211 personas, lo cual es muy bajo para lo que se pretende, de querer incluir a la ciudadana para el fortalecimiento del PGDDF.
Pero esta participación solo ha sido durante la primera
semana de consulta en dicha pagina, pues se supone que a estas alturas debería
de andar el brigadeo a todo lo que da para ir levantado la opinión de la
población y así poder saber qué es lo que en realidad le urge a los habitantes
de esta ciudad.
Y al igual que el Gobierno Federal, el gobierno local del DF
realizara foros con la diferencia que estos serán cinco, es decir, uno por cada
uno de los ejes con sus respectivas mesas temáticas que a lo mucho serán siete,
además que en cada mesa contaran con la participación de líderes sociales,
académicos, expertos en el tema y la ciudanía, lo cual, puede convertirse en
algo vicioso pues puede que lo que se debate en las mesas sea tiempo perdido,
pues a la par seguirán realizando la consulta y puede ocurrir que la ciudadanía
le urge cosas distintas a lo que digan los expertos o académicos o el consejo
asesor en los foros.
Es por esta razón que el gobierno del Distrito Federal, debe
poder homologar todas las participaciones, comentarios, opiniones que se
viertan en ese periodo de consulta, para poder reflejar aquella ciudadanía que
convencidos eligió al actual Jefe de Gobierno.
Porque si algún grupo de personas o vecinos no se vean
incluidos dentro del PGDDF (2013-2018) habría fracasado todo el trabajo que se
ha estado realizando hasta el momento aun pero será tomado como la gran
simulación que se está llevando a cabo a nivel federal.
Para comentarios pueden seguirme en twitter @pedrocheco
No hay comentarios:
Publicar un comentario