sábado, marzo 30

Rusia en los BRICS

Rusia se posiciona como el nuevo contrapeso mundial y esta ganando cada vez más terreno perdido desde el término de la Guerra Fría con la alianza de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en el 2009. En cifras brutas, los BRICS representan al 43% de la población y el 21% del PIB mundial. Si bien el grupo no piensa ser cerrado, si anticipa la no admisión de nuevos miembros en un futuro cercano, para afianzar los proyectos comunes. En su última reunión han apoyado la creación de un banco de desarrollo común que haría contrapeso a la hegemonía del Banco Mundial, sin embargo, cada uno de los integrantes tiene objetivos diferentes; por ejemplo, China propone que se utilicen los recursos para expandir el comercio mundial, mientras que India desea que los superávits se utilicen para apoyar proyectos de infraestructura de naciones en desarrollo.

El fondo inicial del banco se establecería por un monto de 50,000 mdd, es decir una aportación inicial de 10,000 mdd por miembro. Siguiendo la estrategia, los países tienen planeado negociar el establecimiento de otro fondo de reserva por una suma de entre 90,000 y 120,000 mdd para financiar desbalances de países en desarrollo y de esta forma contrarrestar al Fondo Monetario Internacional.
Los países miembro han intensificado el comercio bilateral haciendo intercambios en sus propias divisas. Sumado a esto, en 2013 Rusia liderará la cumbre del G20, foro que representa el 90% del PIB mundial, el 80% del comercio internacional y cerca de 2/3 partes de la población del orbe, con lo que llevará la batuta en temas de crecimiento y fomento al empleo. Además, el Kremlin ha planteado la creación de una agencia calificadora internacional, aprobada por los socios, que de mayor certeza de la situación de activos, bancos y compañías. Por la parte política, el presidente ruso rechaza categóricamente la intervención de occidente, principalmente la estadounidense, en conflictos con regímenes “incómodos” y hace presión para democratizar al consejo de seguridad de las Naciones Unidas; con lo que Putin pretende construir un modelo que rompa los paradigmas de las barreras norte-sur.
En la parte comercial, Rusia ha aumentado su relación con China como vecino y socio perfecto, dado que el segundo es el principal consumidor mundial de materias primas, mientras que el primero es el primer exportador de las mismas. En este contexto, Moscú ha firmado tratados para convertirse en uno de los principales proveedores de China, por medio de la petrolera Rosneft y de la gasera Gazprom. En el 2012, su comercio alcanzó los 88,000 mdd, que aunque es significativo, todavía se encuentra lejos del total que le representa la Unión Europea –cercano a los 400,000 mdd-; con lo anterior, el Kremlin pretende diversificar sus exportaciones y así evitar los constantes altibajos de la economía europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario