A principios de esta semana, me llego una invitación por facebook de nombre “Medio Rupestre”, a la cual acepte amablemente, después me doy cuenta que tengo un seguidor más en twitter, y el valiente para leerme se trataba de @RevistaRupestre, sorprendido, pues en el 2008, en Ixmiquilpan municipio de Hidalgo, había nacido un proyecto con el mismo nombre, entonces me pongo a revisar el muro en facebookasombrándome que es el mismo proyecto que hace 5 años salió a la luz.
Pero bueno, ¿Qué es ó que hace @RevistaRupestre? Según lo que muestran en su blog, es un “medio alternativo”, (como todos los que andamos en las redes escribiendo) pero éste, está basado en el movimiento y manifiestorupestre: que fundó el extinto Rodrigo González “Rockdrigo” junto con Catana, Armando Rosas, Nina, etc. (véase http://www.culturaindependiente.mx/rupestre.htm
En donde, mencionan en su primer número, que todo aquel que escribe en dicha @RevistaRupestre no son grandes columnistas, poetas, escritores, analistas, especialistas, comediantes para eso de la escritura, sino son rupestres por ser marginados y romper el panfleto y la etiqueta como los “grandes escritores” que abundan en los medios (así comoRockdrigo)
Revista Rupestre en el tiempo que estuvo activa, tuvo colaboradores de diferentes ciudades (Queretaro, Guadalajara, Pachuca, Ixmiquilpan, San Juan del Rio, Distrito Federal, Puebla, San Luis Potosi, entre otros) su peculiaridad eran sus portadas, pues en cada una de ellas se les rendía tributo a los Rupestres como a: Rockdrigo, Catana, José Cruz, Nina Galindo Gerardo Enciso, Carlos Arellano, Arturo Meza y uno que otro personaje destacado como: Armando Palomas, Hector “alias Hacs”, Phito Torres, “Ictus”. Y en ocasiones participabanpara escribir su auto biografía.
La revista era multidisciplinaria, pues se aceptaban escritos de cualquier tema como, Historia, Política, Cuentos, Poemas, Choros, Economía, Cartones, etc. El único requisito era mandar un correo con sus datos y adjuntar su columna, por su facilidad de participación fue que edición tras edición estuviera más nutrida la revista y que se fuera expandiendo en diversos rincones del país.
Por un momento se pensaba que la revista se trataba de escribir sobre el movimiento rupestre de “Rockdrigo” (aunque así lo muestran sus portadas), pero al tener libre entrada a cualquiera que quisiera escribir, podía decirse que su enfoque era el que quisieran dar sus escritores, se podía hablar de Izquierda en un artículo y en unas páginas más adelantes de Derecha, o se podía leer críticas al poema amoroso y abajo venia un poema empalagoso, entonces lo único que caracterizaba a los escritores, era que no tenían un espacio en donde expresarse y por ende eran unos Rupestres marginados.
También destaco, por realizar eventos culturales, logrando reunir a los más representativo de la música rupestre, presentándose personajes como Rafael Catana, Armando Rosas, Carlos Arellano, Arturo Meza, Ictus, Phito Torres, Hacs, y uno que otro chorero de Pachuca.
Trataron de realizar pequeños eventos en cafeterías, bares, y en cualquier espacio que se tuviera la oportunidad de presentar a talentosos y pandrosos cantautores, sin embargo, la Revista fue perdiendo fuerzas, pues algunos de sus colaboradores fueron dejando el proyecto, otros priorizaron otras actividades, los recursos se fueron agotando, y los enlaces para la difusión se fueron borrando y perdiendo comunicación a pesar de que las redes sociales en México estaban despegando, lo cual probablemente hubiese hecho más fácil el trabajo que se estaba realizando.
A pesar de dichas limitaciones y obstáculos que se presento durante la actividad de@RevistaRupestre, llego a tener aceptación entre los conocedores, promocionándola en diferentes eventos culturales, como muestra un video de “Nacho” Pineda del “Foro Alicia” (video)
Pero ahora, con el resurgimiento se puede augurar que los administradores y creadores de ese proyecto, aprendieron y adquirieron experiencia para relanzar la revista, y así aumentar su calidad y ahora con las redes sociales incrementar su difusión.
Espero que próximamente den a conocer la convocatoria para escribir en dicha revista, al igual de que den mayor información de que va
tratar el relanzamiento. Sí es que nuevamente podrán escribir cualquier que tenga las ganas de hacerlo, o habrá limitaciones como en todos los medios, o si habrá nuevos y mejores eventos, o simplemente quieren sor otro portal común y alineado con lo ya dictado por esta “selva cotidiana”.
Por último, les dejo estos links por si quieren conocer un poco más del proyecto:
Facebook: https://www.facebook.com/Revistarupestre
No hay comentarios:
Publicar un comentario