Este fin de semana empezó con algo de política monetaria y terminó con propuestas de política fiscal. La decisión de Banxico de reducir su tasa objetivo de interés de 4 a 3.75 % deja en claro que la finalidad del banco central no sólo es mantener el poder adquisitivo de la moneda, pues hay ocasiones en que una inflación a la baja no significa estabilidad como por mas de 12 años los responsables de la política económica del país nos estuvieron repitiendo hasta el cansancio.
Una inflación a la baja, ubicada aproximadamente en 3.46 % en un entorno donde las tasas de interés han venido disminuyendo es un reflejo de una economía que no demanda y no consume, y si no hay consumo a pesar de haber oferta, un aumento de inventarios podría llevarnos a un proceso deflacionario (disminución continua y sostenida en los precios) en donde por mas que bajen los precios no hay quién los demande.
Si la baja en la tasa de interés de Banxico parecía salirse de la ortodoxia económica, el anuncio de este domingo por parte del Ejecutivo Federal expresa el cambio de rumbo económico por parte del gobierno, de uno que sólo administra a otro que trata de propiciar el crecimiento. A pesar de la autonomía del banco central, a estas alturas es indudable que quién marca la pauta termina siendo el entorno económico pero también el gobierno en turno.
Durante la presentación del paquete económico se habló de algo también que durante los últimos lustros había estado satanizado, me refiero al "déficit fiscal" o sea endeudarse. Pero cuando los ingresos fiscales caen, la otra opción consiste en pedir prestado y si suponemos que el papel del Estado es promover el desarrollo económico del país, este desarrollo y crecimiento siempre tiene que ir acompañado de deuda e inflación.
Se pretende aumentar el déficit fiscal .4 % para 2013 y 1.5% para el año entrante para no reducir el gasto público, es decir, se está jugando en contra del ciclo económico. Muy al contrario de los gobiernos panistas los cuales hubieran optado por hacer recortes en el gasto público antes que aumentar el maléfico déficit.
A diferencia del paliativo de las "Reformas Estructurales", la política monetaria y fiscal cuentan con mas eficaces mecanismos de transmisión, por ejemplo, la curva completa de al Tasa de Interés Interbancancaria de Equilibrio retrocedió en todos los plazos desde el anunció del Banco de México aproximadamente los 25 puntos base que disminuyó la tasa objetivo, faltará ver en que gastarán nuestros impuestos y deuda el gobierno si lo gastan en elefantes blancos o en verdaderas obras de dinamicen el crecimiento económico.
Cuando los mercados lloran nada como un combo de política económico a la antigüita.
Buen artículo Agustín, un saludo :)
ResponderEliminar